Los días 19 y 26 de febrero se celebró en el Grupo Escolar Marquês de Marialva el curso de formación «Construcción de herbarios escolares de plantas invasoras». Este curso de formación fue organizado por la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coimbra, la Universidad Abierta y el Ayuntamiento de Cantanhede, en colaboración con la Oficina Técnica Forestal del Ayuntamiento de Cantanhede, el Grupo Escolar Marquês de Marialva, el programa Ecoescuelas y el Centro de Formación de la Asociación Escolar Beira Mar.

La formación fue impartida por Rafael Matos, becario del proyecto Educ@rteNatureza, y tenía como objetivo sensibilizar sobre el problema de las plantas invasoras y enseñar a hacer herbarios, utilizando su creación para sensibilizar a las escuelas sobre estas plantas.

El 19 de febrero, la formación consistió en un componente teórico sobre el cambio climático y los impactos humanos en la biodiversidad, las plantas invasoras y sus impactos, así como la forma de construir herbarios. En esta sesión también hubo un componente práctico, en el que los participantes prensaron plantas para crear herbarios.
En la segunda sesión, que tuvo lugar el 26 de febrero, antes de comenzar la formación, se entregó el premio al ganador del concurso de ilustración «Un científico para un libro», que tuvo la oportunidad de ilustrar el libro «Explorando las plantas invasoras con Clara».

Tras la entrega de premios, comenzó la formación, que incluía un componente teórico y otro práctico. En el componente teórico se trataron temas como la educación ambiental y su conexión con esta formación, se presentaron diversos proyectos de educación ambiental sobre plantas invasoras realizados en el marco del proyecto Educ@rteNatureza y se hizo un repaso de la sesión anterior sobre elaboración de herbarios. El componente práctico consistió en montar especímenes de herbario utilizando las plantas recolectadas en la sesión anterior.








